Cambio climático

La electricidad da chispas a la vida, pero algunas electrocutan

Publicado el

Kilovatio es una de esas palabras/ideas complicadas de definir a pesar de las veces que la habremos pronunciado. Suena a algo que no existe de forma material, no se puede tocar, aunque sí sentir y pagar por él. Nadie que se cruzase por la calle a don Kilovatio tendría idea de que es él. Lo cierto es que en 2022 y 2023 estaba en boca de todos; y no para bien. Desde el súbdito más escondido de Europa hasta la Ministra de la cosa medioambiental en España vibraban, por los calambres que les producía el susodicho.

Con los kilovatios desbocados, a los rusos se les ocurrió en febrero de 2023 invadir Ucrania. ¡Hala, porque sí! Sin respetar el mínimo decoro internacional ni humanitario. Las cosas se pusieron tan feas que casi nos apagamos todos. Tanto que la energía se utilizaba durante aquellos tiempos como mercancía de trueque entre países. La guerra sigue, para vergüenza europea.

Menos mal que algunos ayuntamientos democráticos de España de entonces habían prohibido cortar la luz a los pobres muy pobres. Otros consistorios habían sustituido los bancos de alimentos por baterías de electricidad. Los más pobres entre los pobres -no importaba su origen, sexo o religión- acudían a las oficinas municipales y tras una minuciosa investigación para demostrar su falta de recursos, se les entregaba una “Cartilla de racionamiento de pobre energético”; en la portada traía un dibujo alusivo de Forges. Esta libretita, numerada claro, les permitía recoger cada semana una batería cargada hasta los topes –de una tensión de 12 voltios para evitar accidentes-. Así las familias de escasos recursos energéticos podían conectar a la red de su domicilio, preparada al efecto por unos voluntarios de la ONG “Chispas sin fronteras”. 

En aquellos momentos, un ministerio en la sombra del partido de la oposición –que tumbaba todas leyes energéticas de interés social-  declaró la guerra al autoconsumo eléctrico solidario, en realidad a todo tipo de producción individualizada de energía. Se rumoreaba que las grandes distribuidoras energéticas estaban detrás de su negativa. La pobreza energética, “acceso complicado a la energía como derecho humano se le llamaba en los papeles oficiales”, no dejaba de aumentar.

La opinión pública, bueno unos pocos ciudadanos de las asociaciones de consumidores y toda la ONG “Chispitas sin fronteras”, se indignaron. Protestaron porque el precio de la energía de consumo doméstico subía sin control. ¿Tendrían toda la culpa los rusos? Las compañías eléctricas contraatacaron enseguida. Publicaron anuncios en los periódicos en los que se demostraba que la energía era barata y sería permanentemente adecuada para los usuarios. Añadían que la culpa de su precio la tenían los impuestos del Gobierno y los rusos. Los cortes “casuales” y la caída de torres de conducción eran provocados por bandadas de grullas migratorias. Sea como fuere, el precio del kilovatio hora que pagaban los hogares hispanos era casi el más caro de toda Europa. Todos los diarios, hasta los impresos, recogieron esta noticia un día de febrero, fue muy duro.

Mientras todo esto pasaba, una cadena de televisión privada de la península Ibérica, creo recordar que el canal 55, tuvo gran éxito con el programa diario “Electrocútame de luxe” en el que se relataban los conflictos personales de los hogares celtibéricos para gestionar el uso de la energía.

Sépase una buena acción de las compañías energéticas. Se habían unido para reeditar Don kilovatio, el cómic de los años 60 patrocinado por Hidroeléctrica Española S.A. que había tenido gran éxito. Los distribuyeron gratis a todos los hogares que gastasen más de 50 € mensuales, convencidos de que el humor hace las descargas más llevaderas. En sus apenas 12 páginas, cada ejemplar presentaba unas aventuras estrambóticas y a la vez reales. Todo un hito en la educación de los consumidores.

Portada de un tebeo promocional de la empresa Hidroeléctrica Española en 1970.

Se daban pasos adelante para rebajar el recibo eléctrico. Cada hora la electricidad cambiaría de precio. Se instalaron nuevos contadores en los domicilios que, por desgracia o por suerte, no funcionaron. En realidad se tragaban lo que medían en lugar de enviarlo a la compañía suministradora. Hubo también un chasco nacional. Muchos hogares habían comprado unos “radiodespertadores váticos” que avisaban con música clásica cuando convenía consumir -el precio era bajo- y emitían “heavy metal” cuando el precio era alto. Alguna televisión grabó el trajín de luces a lo largo de las noches en la parte de las cocinas de la barriada pobre de una capital poco importante.

Este cuentecillo fue publicado íntegro en el Blog La Cima 2030 de 20minutos.es. Se apoyaba con símiles de greguerías. Quería ser un pequeño homenaje a Ramón Gómez de la Serna y Jules Renard. Con sus frases agudas inventaron lo que cien años después se llamó “lo viral”. No me resisto a recoger aquí, viene a cuento, aquello tan emotivo que el francés dijo: las luciérnagas son una gota de luna sobre la hierba.

Rebeliones de la juventud, la climática y también por la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres. El prólogo de su vida futura

Publicado el

No estoy llamando desde aquí a la «cruzada» contra los malos actos que han provocado los desaires medioambientales de gobiernos y ciudadanos. Tampoco a una rebelión para defender la dignidad de las mujeres. Aunque puede que fuese necesario. Pero sí a mostrar el no conformismo y molestar a los poderosos, con nuestra desaprobación y si es necesario por vía judicial. Como el asunto de ir contra quienes tienen el poder en España trae a veces inmerecidas represalias, hablaremos de unos jóvenes norteamericanos, chicas y chicos. Después de fútbol.
**********************************************
El titular de la primera encomienda ya era placentero y removía el componente de acción de las actitudes. «Un grupo de jóvenes de Montana gana un juicio histórico sobre el clima. Podría sentar un poderoso precedente». Lo firmaba Amber Polk de The Conversation. Entidad poco sospechosa de ser revolucionaria. En su título contenía varios moduladores de la vida actual y futura. Hablaba de un grupo  de jóvenes (16), en un país con demasiados individualismos de la libertad mal entendida. Con pleitos judiciales al gobierno por su inacción frente a la emergencia climática. Aplicaba al hecho el calificativo de histórico. Podía sentar un precedente que regularía más eficazmente la acciones climáticas, por exceso o por defecto.

Valdría para cualquier país europeo. En España debería ser considerado por los nuevos gobiernos autonómicos. Pero vista la composición de muchos de ellos, formados por partidos retardistas y negacionistas, no lo harán «motu propio». Por tanto se hace más necesaria que nunca la rebelión de los jóvenes por un proyecto colectivo. Ese que llama a la mitigación de las acciones que incrementan la posibilidad de que explosione «la bomba climática- como la califica ahora la ONU. Y lanza una apuesta vital: el ámbito educativo puede/debe ser beligerante.

********************************

La rebelión ante comportamientos machistas. El prólogo de la vida futura con menos desigualdades asumidas y practicadas. (No podíamos dejarlo pasar ni retrasarlo). Lo asociamos a la entrada que va de rebeliones de unos pocos chicos y chicas. Ahora es necesaria una postura generalizada con respecto el tratamiento dado a las mujeres por ciertos jefazos.

P.D.: Va también sobre la rebelión escolar ante ciertos comportamientos de hombres que denotan la agresión emocional, de percepción, de pensamiento, obra u omisión hacia las mujeres. Ya se conocía, también en las aulas se ha hablado de ellas pero es necesario insistir. Se ha mostrado ante todo el mundo tras la proeza del Equipo femenino de España en fútbol. Proponemos que todas las escuelas, de todos tramos educativos, comiencen el curso con un manifiesto comprometido por la igualdad entre todas las personas -independientemente de su sexo, religión, país, condición, etc.-. Deberían hacerlo visible en su comunidad educativa y enviarlo a las autoridades competentes. Cabría también organizar actividades a lo largo del curso que potencien la reflexión y debate sobre la consideración social de las mujeres. Tanto de las deportistas que alcanzan o no la gloria como las que en Afganistán, Irán y otros países árabes o no se ven sometidas a ultrajes permanentes. De paso, cabe criticar el papel de los hombres, de aquí ( en particular futbolistas de élite en este caso) o de esos países en otros muchos. Un desprecio especial a los dirigentes, un escaparate lamentable. Y no olvidemos descubrir los pensamientos ideológicos afines que puedan existir en nuestras aulas.

 

Ecocuento. Un accidente mató al último dinosaurio

Publicado el

Confieso mi culpa: acabé con una especie de dinosaurios

Me encontraba en el barranco levantino de Mortero. Se llamaba así porque se sacaba la tierra para la argamasa de las casas que empezamos a construir cuando los neolíticos nos hicimos sedentarios. ¡Qué alivio! Por fin abandonamos las inseguras chozas que nos cobijaban cuando practicábamos el nomadismo. Cuando no nos las destrozaba el viento, que por aquí sopla sin descanso, el agua se filtraba por el techo. Los parásitos animales campaban a sus anchas por el suelo y las paredes. ¡Cómo picaban los canallas! Entraba una luz por la mañana que no se podía dormir. Mi casa era la más bonita, con terraza hacia el barranco. Me la habían levantado gratis los constructores. Los amenacé con desatar la ira de los dioses y cargarme los centenares de casas que construían por todos lados. Desde que se descubrió el barro como argamasa se había desatado una fiebre inmobiliaria desconocida hasta ese momento. Se le llamó la “fiebre del adobe del Neolítico”, y se extendió por todo el mediterráneo y el creciente fértil.

Aquel infausto día vagaba por la hendidura geológica localizando cuevas para plasmar mis figuraciones artísticas. Un escalofrío me recorrió el espinazo. ¿Qué era aquello? Estaba casi sepultado por la tierra roja. Me acerqué hambriento de percepción, sigiloso. Poco a poco percibí la real realidad. Me sirvió esa potencia aguda con la que me conducía cuando era el brujo de la tribu.

Más o menos era del color del suelo, quizás un poco más pálido que el rojo terroso del barranco, tirando a rosa camuflado con ocre. Me acerqué un poco más, desconfiado porque aquel día me había tomado doble dosis de impulsor vital. Identifiqué su cabeza, los ojos me habían parecido al principio unas pelotillas como las que fabrican los escarabajos. Me pareció que apenas respiraba, no levantaba ni una brizna de polvo. Le tiré una piedrecilla. Nada. Otra más gorda, tampoco. 

Insistí hasta con patadas en una que sobresalía. Me costó darme cuenta. Era una escama dorsal del lagarto. Entonces pareció que se atrevía a abrir el legañoso ojo. Esperé. Empecé a cantar el ritual de los resucitados. Ese que empleo después de las muertes masivas de los animales que pretendemos domesticar. Me salía algo ronco. Una segunda repetición del ritual. Antes me tomé otro lingotazo de poción. El aumento de voz y el cambio de ritmo provocó que abriera los ojos. Los giró hacia mí. ¡Estaba vivo!

Noté que se me arrugaba la frente y se me movían las orejas. Me pasa en los momentos de tensión acumulada. Al tiempo, conseguimos entendernos. Me explicó que era el nieto de los nietos de los biznietos de los tataranietos de tres dinosaurios que se había librado de una extinción masiva. Mis poderes mágicos me decían que hubo una hace unos 60 millones de años.  Entonces una gran nube de polvo surgió de repente y los mató. Así se lo habían transmitido de forma oral sus antepasados generación tras generación. A los chamanes no nos merece la pena anotar el tránsito del tiempo. Además, como se dedicaba a la vida contemplativa, como yo, apenas gastaba energía. Me reconoció que estaba bastante deprimido. Normal, era el único de su clase que quedaba.

Le expliqué que la vida era bella. Le susurré que merecía la pena esforzarse. Le conté que había visto otros lagartos como él. En realidad eran mucho más pequeños. Pero eso me lo callé. Lo animé a salir de su escondite. 

Se empezó a levantar. Le costaba. Cada esfuerzo iba seguido de un eructo. Sin duda le hacía perder energía, pero lo relajaría. Supuse en aquellos momentos. No pude ayudarle, me hubiera aplastado si se caía. Pasó el tiempo, por la tarde ya se había puesto de pie. Entoné uno de los cantos rituales de alegría. En realidad era el de las cosechas, que no pegaba mucho pero el lagarto no lo sabía. Se fue animando. Zancada tras zancada consiguió remontar el barranco, despacio, extremadamente lento. No conté el número de eructos pero pasaría de 100. Aliviado, por el próximo logro pero también por evitarme la halitosis del lagarto gigante, entoné el canto de la victoria en guerras. Este sí pegaba para la ocasión. Al acceder a la cornisa, la maldita luz del Sol lo cegó. Se tambaleó una y otra vez. Al final cayó rodando por el precipicio y se descalabró. No dijo nada, ni un gritito lastimero, ni siquiera un eructo póstumo. 

Lo dejo todo escrito en ideogramas, rayas, palos y cosas similares. El caracolillo de abajo es la firma. Me ha quedado bien. Pero me ha costado tres días y tres noches. Yo soy el brujo-artista de los neolíticos. Me pinto aquí encima: el de la figura estilizada que no lleva arcos ni flechas, el que tiene unas ramas en la mano. Quien descifre estos jeroglíficos conocerá mi historia. Si nadie es tan listo, no pasa nada. 

Fue involuntario. Lo induje a la muerte pero fue él el que se mató. Solamente quería darle ánimos para que se fuese. Así me dejaría pintar en paz en un abrigo que había encontrado con las paredes perfectas.

No me busquen para castigarme. Yo también me pienso extinguir. 

Estado actual del dinosaurio peliculero sin utilizar porque Spielberg no quiso repoblar el mundo rural. (Fotografía: Fernando González Seral)

COTILLEO LEGENDARIO. Quedó recogida en la tradición oral de su pueblo que hubo una vez un chamán estrafalario. Enloqueció y murió despeñado. Había permanecido en un barranco todo un mes de un febrero con hielo permanente recitando un poema corto. Aseguraba que había visto un dinosaurio. Nadie lo creía porque estaba cargado de hierbas siempre. La gente cotilleaba que se trataría de un lagarto. 

OTRA COSA. El alcalde del pueblo envió varias cartas a Steven Spielberg invitándolo a que rodase por allí un nuevo Parque Jurásico, mezclando dinosaurios y neolíticos aunque era sabedor de que no coexistieron. Pero todo servía si se detenía el abandono del mundo rural. No obtuvo respuesta. Hasta habían construido una estatua de dinosaurio. Es la de la foto. Muy mermada su imagen por la acción de los meteoros atmosféricos. Otro tanto le pasa a la Esfinge de Giza.

  • Reproducción casi literal del artículo publicado ayer en el blog La Cima 2030 de 2ominutos.es. Incluida la fotografía de Fernando González Seral. Se repite para que pueda ser leído por aquella gente que ha huido de Twitter, nunca ha estado o no sigue nuestra página. ¡Qué más de una vez lo hemos recomendado! 

La casi banalización de la naturaleza, en cualquier sitio.

Publicado el

Salvo distintas gentes por todo el mundo, el resto estamos acostumbrados a utilizar la naturaleza a nuestro antojo. Además, en estos momentos de calor en España apetece más. Es como si nos permitiese ampliar nuestra libertad. Da lo mismo que sea en un bosque frondoso o en el más mínimo hilillo de agua.

En este verano caluroso la naturaleza está más antropizada que nunca. La senda que te conduce a aquel enclave perdido se ve hoy como un paseo ciudadano sin semáforos. El P. N. de Ordesa y Monteperdido recibía anualmente unos 600.000 visitantes. Tras la espantada al monte del primer verano sin restricciones COVID se superará claramente esta cifra, por más que haya restricciones. Ayer mismo, El Periódico de Aragón publicaba que el vecindario estaba preocupado por la masiva afluencia de turistas -animados por las redes sociales y de beneficio dinerario nulo en la población- y el ayuntamiento había solicitado ayuda a la Guardia Civil. Da fe esta imagen del periódico de las pozas del Molino tomada en este agosto.

Decenas de bañistas en las pozas del Molino de Torla, este mes de agosto.

Cualquier riachuelo de cualquier montaña acoge estos días, sobre todo los fines de semana, una densidad de usuarios mayor que las terrazas «bareras» de la población más cercana. Cualquier lugar donde haya agua ejerce una atracción atávica que nos debería recordar nuestra dependencia de esa. 

Los ríos, sobre todo los de menos caudal, son ecosistemas frágiles con unas complejas relaciones que se descomponen con el primer visitante. Cuando se concentran muchos se altera todo desde el lecho del río hasta los múltiples seres vivos que lo componen. A los ruidos y destrozos visibles se unen los productos no visibles añadidos al agua. Estos pasarán los filtros del agua de abastecimiento de su curso, con los riesgos que conlleva para todos los seres vivos. Los pueblos que se abastezcan posteriormente asumen su potencial carga inadecuada, a veces tóxica. Hoy día, varios ayuntamientos españoles han debido limitar el número de personas que permanecen simultáneamente en las pozas cercanas al pueblo. Lugares que los promotores turísticos ya se encargan de divulgar. La banalización se fomenta vía Internet, Pero se olvidan de hacer pedagogía frente a la fragilidad. Cuando quienes lo visitan se marchan dejan una huella ecológica considerable. 

Qué escribir sobre lo que pasa en las playas.Qué nos dice esta imagen de El Periódico de la playa de Levante en Benidorm el pasado día 6. Lo de las basuras en las playas es para abordarlo seriamente.

Playa del Levante, Benidorm

No solo cuestionar los servicios de limpieza sino el proceder de los usuarios.

Parece que ensuciar esos lugares sean un derecho humano. Menos mal que no toda la gente piensa los mismo.

Hay que debatir mucho sobre el disfrute masivo de ciertos enclaves frágiles. Si nos atrae más el agua, la fiesta o formar parte de una masa de intereses. Hay que saber combinar la libertad de los usuarios sin que esto suponga un ataque frontal a ciertos enclaves bellos. Porque lo de hoy es sin duda la antesala de mañana. Y mañana es ya, ahora mismo.

Calor sin reverso, la queja de los indolentes

Publicado el

Indolente es una palabra traicionera, si eso pueden ser las palabras. También calor es de esas. Indolente sirve tanto para el anverso como para el reverso de la vida. Alguien indolente es quien no se afecta o conmueve, simplemente disfruta o sufre. Acaso quien es flojo-a o perezoso. Se diría que casi no siente el dolor, en este caso procurado por el calor, aunque no llegue a doler sino a molestar o agobiar. Esto en el plano individual. En el contexto de la crisis climática abunda esta tendencia.

Calor es tanto una magnitud que se mide en calorías pero también una sensación más o menos subjetiva. Está el calor específico -cantidad de calor que por unidad de masa necesita una sustancia para que su temperatura aumente un grado Celsius- , el calor canicular -un calor excesivo y sofocante-, además de calores como el específico, el latente, además de otros que no vamos a considerar aquí. Visiten el diccionario de la RAE y lo verán. 

Durante estos días, desde hace un tiempo se habla mucho en todo el mundo de las olas de calor -superación de los umbrales x durante una serie de días seguidos-. Si prestan atención el calor sofoca informativos, tertulias, anuncios, recomendaciones de sanidad, ocurrencias de las redes sociales y, como no, conversaciones entre conocidos y familiares. Incluso se habla de calor 2023 y se compara con el del año 2022, que por aquí fue exagerado. Lo peor es que las multi conexiones con alcachofa en mano solo hablan, en forma de anécdota, de la temperatura en un momento en una ciudad y recogen las evidencias expresadas por ciudadanos acalorados. Nada se dice, o poco, de que muchas repeticiones de fenómenos meteorológicos año tras año, en muchos sitios, nos alertan de que el clima está cambiando. Así no hay manera de hacer cultura climática.

Todo esto, además de los consejos sabidos por todos, la atención especial a niños y personas mayores y la acertada regulación del horario de trabajo en estas situaciones y sus consecuencias en trabajadores y trabajadoras son el anverso.

En el reverso permanecen las personas, y particularmente quienes las gobiernan, que miran el calor desde lejos, por más que lo sufran. No se afectan ni conmueven. Menos aquella gente híper sensible que entra en la ecoansiedad que les acrecientan periodistas chillones con imágenes pavorosas. 

Denle la vuelta a la moneda y verán que detrás del calor, o como causa del mismo, están ciclos más o menos repetidos, estamos en verano. También la influencia antrópica demostrada -incluidos los desplazamientos en masa en coche o avión, el uso de combustibles fósiles que no cesa- que ha sobredimensionado las variables climáticas. Miremos el cambio climático en el aumento de la temperatura del aire y del agua, la duración y repetición de ciclos más o menos cortos, las islas de calor urbanas, la duración de los hielos permanentes -el glaciar del Aneto tiene los años contados-, la reducción en la captación del dióxido de las plantas por la pérdida de masas forestales enormes, etc. Todo esto es síntoma de pereza, es una anuncio de lo que se puede esconder en el reverso de la moneda. Como la desviación multidimensional de la corriente termohalina oceánica.

Aumentan las sequías, falta agua y se decretan restricciones hasta para el abastecimientos humanos, los manantiales se secan, los humedales se convierten en eriales, se baten récords de temperatura cada mes, año tras año y ahí se queda la noticia, etc. Todo esto está en el anverso de la vida indolente, despreocupada, perezosa. Cada cual debe darle vuelta a su moneda/vida. Una lectura de los pactos de los partidos que nos quieren gobernar nos avisa de que no tienen ni idea de la crisis climática, o no la quieren ver. 

Un recuerdo especialmente crítico para los negacionistas indolentes -a punto de gobernar nuestras vidas- que ven el aumento de los episodios críticos como una película de ficción: siempre ha habido temporadas de calor y frío. Sí pero no como ahora. Echémosle un vistazo al gráfico de el Programa Copernicus de la UE, que para nada es ecologista crítica. El calor indolente es el anverso de los… (póngale el calificativo plural que quiera). O valdría reflexionar en profundidad sobre aquello de Fernando Pessoa: el hombre es un egoísmo mitigado por una indolencia. 

+

 

Ecocuento: La epopeya apícola inconclusa. ¿Llegará al 2030?

Publicado el

“Si la abeja desapareciera de la superficie del globo,

el hombre no tendría más que cuatro años para vivir.

No más polinización, no más hierba, no más flores,

No más animales, no más hombres.”

Albert Einstein (se dice)

Arengaba la reina Apis, la Campeadora, ante todas las jefas de los batallones:

A las que conmigo vuelen nuestra musa Melpómene les dé buen pago.

Porque no se puede morir, una historia milenaria contempla nuestro pasado.

El saber vivir tan juntas, aun siendo tantas, es lo que nos ha salvado.

Hemos soportado sequías, y luchado contra gigantes, dioses y humanos.

Pero nuestra tragedia se escribe porque virus y hongos nos diezmaron,

o quizás han sido los insecticidas que los hombres han usado,

y en los continuos paseos florales en nuestros cuerpos entraron.

Bellacos humanos, nosotras siempre viandas les hemos procurado:

fragancias y colores de frutas que de la muerte los salvaron.

Solo nos queda morir o volar hacia donde nos protejan los hados.

A todos países, incluso al inframundo, allí donde nada está sentado.

Miellifa habló para ofrecerse como siempre para estar a su lado:

“Mi reina, aunque el mundo no sea el mismo, nosotras no hemos cambiado.

Con vos iremos todas a una por bosques, por yermos y despoblados,

hasta que al final encontremos el reposo que los hombres nos han quitado”

Aprobación general dieron con batir de alas a lo por Miellifa parlado.

Mucho agradece Apis el apoyo que todas le han mostrado.

NOTA EDITORIAL: Composición adaptada, por lo tanto con fallos de concordancia y desvíos conceptuales, de un poema incompleto encontrado en un palimpsesto medieval, anónimo. Aunque podría ser de un autor cercano a quien escribió el Cantar del Mío Cid. Es posible que fuese un árabe viajero que quedó impresionado por las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña y otras de la región levantina donde aparecía la miel como protagonista.

La adaptación de lo que en su poema dejó escrito fue realizada ex profeso por una reconocida lingüista melífera para el Informe Los ODS en España en 2030. Debía estar incluido en “Mitos y leyendas de la Iberia medieval. Los mensajes de la Mía Apis Campeadora y otras criaturas insignes afectadas en la actualidad por la multiplaga que puede generar el fin del mundo (hipótesis)”, editada, en papel FSC y con tapas recicladas. De paso servía para conmemorar el setenta y cinco aniversario de la publicación de Viaje a la Alcarria, que habla de un territorio de expansión libre de millones de abejas, obra del Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela.  Puede que fuese por eso que el Instituto Cervantes le haya dado tanta importancia en su estudio Tras la senda de la miel. La Unión Europea por su parte ha encargado a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), el proyecto MUST-B con el objetivo de desarrollar un método holístico para evaluar el riesgo de múltiples factores estresantes en las abejas melíferas. Ya era hora. La pena es que no dijese nada de las otras abejas silvestres que no hacen miel pero son extraordinarias polinizadoras, como la abeja azul de la que tan bien habla National Geographic.

Ambos asuntos fueron aprovechados por Greenpeace, que lleva un montón de años empeñado en salvar a las abejas de la extinción masiva. Siguen en ello. Han colgado en las Web de todo el mundo, al menos de muchos periódicos online, un anuncio que lo recuerda. Allí llaman a todos los insectos a una rebelión masiva. Muchos no podrán ir pues han desaparecido.

Como aquellos que se dice eran nombrados, junto a un hortelano, en un poema incompleto de Miguel Hernández. Fue escrito en una hoja de papel de estraza. Se encontró dentro del informe de la lingüista aludida; si bien se duda de su autoría. Se dijo por el año 2020, más o menos, que una versión del poema del pastor iba a figurar en unas placas del cementerio de La Almudena en Madrid, pero se rompieron no se sabe cómo. Nosotros interpretamos este fragmento como un epitafio a la desaparición apícola y de los insectos en general. Pues habla mucho de la polinización de almendros y rosales. Pero su significado debía ser más amplio, quién sabe si aludía a las personas que poeman la vida con sus pensamientos. Decía (adaptación libre) más o menos así:

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

¡Bien que lo lamentan los árboles frutales y el resto del reino vegetal! También los compañeros del compañero autor, imaginamos que cercanos a su pensamiento ecosocial; además de quienes aman la poesía.

  • Este artículo fue publicado en el blog La Cima 2030 de 2ominutos.es el día 8 de agosto de 2023

Los impactos humanos de las catástrofes naturales. Biescas en el recuerdo emocionado

Publicado el

Hoy se cumplen 27 años de la «tragedia de Biescas». 87 personas murieron y muchas resultaron heridas en su cuerpo y sentimientos por algo que no debió suceder nunca. También sus familias vieron truncada su vida. El camping estaba mal ubicado; la naturaleza desbordada se lo llevó por delante. 

Detrás de los números y porcentajes hay personas. En el camping la gente veraneaba pero en otros lugares otra gente se ve castigada por el impacto de catástrofes naturales y, principalmente, por la falta de sistemas de prevención, tanto en España como en otros países y territorios concretos. Los mapas que utilizaremos a continuación son de Statista, una web que día tras día se preocupa de los habitantes del planeta Tierra. Si bien nos plantean puntos oscuros.

Sorprenden los números por continentes, con una gran diferencia en Europa, más de la mitad. ¿No será que algunos países ocultan sus datos? Reproducimos casi textualmente lo que dice la información. Según un informe de The International Disasters Database (EM-DAT), el año pasado hubo 387 desastres naturales en todo el mundo que causaron 30.704 muertes y afectaron a 185 millones de personas. Además, las pérdidas económicas fueron de aproximadamente 223.800 millones de dólares. Según el estudio, el total de catástrofes en 2022 es ligeramente superior a la media de 2002 a 2021 (370).

Sorprendente la siguientes información. La mayoría de las muertes sucedieron en Europa (53,5%): el exceso de mortalidad relacionado con las olas de calor en esta región, con aproximadamente 16.305 muertes, representó más de la mitad del total de víctimas mortales mundiales en 2022. Ese año se produjeron al menos cinco olas de calor, con temperaturas estivales que alcanzaron los 47 °C. El impacto de las olas de calor en las personas mayores es cada vez más frecuente y se ve reflejado en las cifras analizadas por el organismo.

La EM-DAT es una base de datos mantenida por el Centro de Investigación sobre Epidemiología de las Catástrofes (CRED, por sus siglas en inglés) y contiene información sobre más de 25.000 catástrofes naturales y tecnológicas desde 1900. El CRED define una catástrofe como «un acontecimiento imprevisto y a menudo repentino que causa grandes daños, destrucción y sufrimiento humano; una situación o acontecimiento que desborda la capacidad local y hace necesaria una nacional o internacional de ayuda exterior».

A continuación mostramos el Índice de catástrofes europeos por países. Nos creíamos a salvo de todo en la Gran Europa pero ya vemos que no es así. Ahora mismo las inundaciones asoman Centroeuropa. Qué decir de qué pasa en China! Una y otra vez lo decimos aquí: estamos expuestos a múltiples incertezas. Si alguien que ve esta entrada quiere ampliar datos, más que nada por si en algún país no son muy transparentes como nos tememos, visite World Risk Index 2022 del Foro Económico Mundial.

 

Misivas socioecológicas entre grandes músicos comprometidos. Ecocuento

Publicado el

                                           «Vers le sauvage»… un jardín llamado Tierra…

                                                                             Anónimo hispano-francés

Todo empezó de una forma casual. Pero lo que sucedió a continuación fue una experiencia irrepetible. Lo contaba nuestra corresponsal anónima de la Europia ecosocial en un podcast. Decía así:

Se encontraban en una pausa de la grabación de su penúltimo disco, cerca de Amiens, justo detrás de la maravillosa catedral. Pusieron la televisión para relajarse, no importaba el canal. Ver la imagen de otros, escuchar sus voces, ayuda a olvidarse de uno mismo. Hasta los anuncios tienen su terapia, excepto los que engañan mucho. Algunos son tan malos que provocan una inspiración no buscada. Era una emisión de la Tf2. Se sentaron para escuchar la entrevista a un señor algo mayor. No tenía pelos en la lengua, como se suele decir de quien habla claro. Sin embargo deslizaba las frases e ideas con dulzura. ¡Qué difícil resulta hablar bien sin dañar los oídos de los demás! ¡Cuánto cuesta escuchar sin juzgar! Por eso los psicoterapeutas recomiendan platicar en positivo. Pensaron en enviarle una postal para felicitarlo. ¿A dónde? El manager lo buscaría. Mejor no. ¡Vaya cursilada! Vuelta a la pesada grabación.

Pasaron unos días, ni pocos ni muchos, solamente unos. En una reunión de trabajo con la agente discográfica salió el tema, de manera casual, en una de esas conversaciones intrascendentes que liberan tensiones. Son como descansos discursivos, como quien no quiere la cosa. El intermedio es vital; regula las vidas. Dio la casualidad buscada que las agentes de ambos se conociesen. Incluso habían mantenido una corta relación. Ese intermedio resultó ser casi una estancia en el paraíso. Se animó la intención relacional, se notaba en todas caras sonrientes. Pensado y hecho: varias llamadas y se consiguió el wasap del cantautor francés.

Ella dio el primer paso. Envió un wasap. No estaban seguros de recibir respuesta. Pasaron varios días.  Sucedió durante la grabación definitiva del último disco en unos estudios de Londres. En otro intermedio/descanso. Escribiendo esto me doy cuenta de lo importantes que son las pausas.

A wasapear pues.

A- Il y’avait un jardin qu´on apellait la terre Hacia lo salvaje
(Sorpresa mayúscula: a los tres minutos saltó el tono. Respuesta en español.)

G.M.-  Una pequeña parte del mundo.
(No se atrevían a responder. Pasaron dos días. Esta vez él comenzó.)

G.M.-  Queda el silencio

A.- Volverá la suerte.

G.M.- Mañana.

A- Mi libertad.

G.M. – Hacia lo salvaje.

A- La vida en el futuro.

G.M.- El mundo al revés.

A- El extranjero.

G.M.- Alerta.

A- La sombra.

G.M.- Las puertas del infierno.

A- El pequeño testamento.

G.M.- El blues de la generación perdida.

A- Mañana.

G.M.- Cuando suba la marea.

A- Para ir no importa dónde.

G.M.- Es demasiado tarde.

A- En el Mediterráneo.

G.M.- Esta madrugada.

A- Muy tarde es ya.

G.M.- Llegará la tormenta.

A- Réquiem por cualquiera.

G.M.- De la noche a la mañana.

A- El hombre del corazón herido.

G.M.- Sin ti no soy nada.

A- …

G.M.- Nada de nada.

A- Mi soledad.

G.M.- (emoticonos sin expresión)

A- … (emoticonos tristes)

G.M.- …

A- … (emoticonos, no daba tiempo para más)

G.M. – … (sin emoticonos, vacío)

Pasaron cinco días sumidos en un silencio atronador de mentes. No hubo respuesta a dos mail diarios. Al principio no le dieron importancia, había sucedido otras veces. Pasa a la gente que tiene muchos compromisos, como estos que tan preocupados estaban por el cambio climático como se deduce de sus wasap cruzados. De pronto, la televisión golpeó su ilusión. Repetía varias veces la noticia: ¡ha muerto el gran cantautor egipciofrancés! Sería por mayo de 2013, 45 años después de aquel histórico mayo francés. Al día siguiente, necrológicas en todos los periódicos. Cogieron el primer avión a París. No podían despedirlo desde la lejanía. El sepelio en el cementerio “Père Lachaise” fue intimista. Ravel y él mismo pusieron la música. El ciudadano del mundo, el inmigrante mestizo, admirado en todo lugar se había ido. Pero había dejado su compromiso universal por las gentes olvidadas, por la sociedad ignorada. Alguna lágrima surgió de muchos ojos; en todo el globo terrestre. Dejaron al lado de su tumba una copia de los wasap, por si alguien más se animaba a seguir su camino.

Así lució el cielo de los Monegros el día del “hasta siempre” del francés (23-5-2013). La sabina marcaba el posible cruce de sentimientos entre él y los de los dos de A. Alguien -se comenta que estos fueron hasta allí a entonarle una despedida- colgó un cartel que decía “Il y avait un jardin qu’on apellait la Terre”, “Hacia lo salvaje”. Se perdió. (Foto: Fernando González Seral)

ESTRAMBOTE PROSÁICO:

¿Ya han adivinado quiénes son esos personajes? ¿De qué hablan en esas frases aparentemente inconexas?, pero sustancialmente provocadoras en los títulos de sus canciones. ¿Se han pasado por Youtube? Si no es así, imaginen que se trata de cantores comprometidos con el presente, y muy preocupados por el futuro. Algo así como vigías que denuncian el despiste social mundial y europeo que provoca grandes atropellos socioambientales.

¿Aún no? Escríbanos y le enviaremos la solución. Por cierto, está en un libro que el Gobierno europeo de Bruselas, en asociación con el socialdemócrata de Celtiberia junto con el centrista de la antigua Galia –por eso del egipcio francés que tanto lustre dio a la música comprometida- coeditaron con la ocasión. “Mitos y leyendas. Buenas canciones que fueron éxito en Europia Unida sin decir nada, o mucho, del cercano 2030”.  O mejor, identifíquenlos con algún cantante actual en quien aprecien esos valores, valdría Manu Chao por eso de que es francés y un poco español y porque denuncia atropellos ecosociales. Por cierto, el libro fue presentado en un vagón de tren en Hendaya, junto con el álbum Salto al color del dúo A.; diez años después de la muerte del francés. Lograron que todos cantasen su Lluvia, que algo nos recordaba a “Les eaux de mars” del francés. Se intuía que detrás de las preocupaciones de ambos estaba el cambio climático. No viene a cuento pero a unos metros de aquel encuentro del 23 de octubre de 1940 donde hablaron Hitler y Franco del “juego macabro”, para ellos, de la II Guerra mundial.

Entre estos y otros cantantes -podríamos citar a Cecilia y su Un millón de sueños, objeto de censura represiva de la dictadura de Franco en 1973- nos cantaron pesares y esperanzas. Nos enseñaron a hacer de la vida musicada -en el último tercio del siglo XX y en el primero del XXI- un compromiso global, una rebelión ante las injusticias del mundo. Canten y canten, que los males espanten y derriben dictaduras.

No busquen el podscat, se borró en un descuido “no intencionado”.

P.D.: Este mismo ecocuento ha sido publicado hoy en el blog La Cima 2030 de 20minutos.es. Los cantantes de los que hablamos se merecen esto y mucho más. 

Olas, mareas y corrientes; versión 2023. No son como las estudiamos

Publicado el

Los libros de texto de siempre han tratado la dinámica la de las aguas marinas. En mis tiempos de estudiante de bachillerato lo hacían estilo enciclopedia: olas movimiento de la superficie del mar, mareas como acercamiento o alejamientos del agua costera y corrientes, ¡hay corrientes!

Debo reconocer que hay que realizar una abstracción considerable para creerse eso de que en la ola solamente se mueve el agua de la superficie, que lógicamente amplifica sus efectos en la llegada a las costas y cuando hace mucho viento. ¡He ahí la cuestión! Porque según contaba a principios de este año el Faro de Vigo contaba que se había medido una ola de 13 metros de altura. Es más, añadía que la mayor ola de España registrada en esta misma boya fue un día Reyes de 2014, con 27,81 metros, como un edificio de unas 10 plantas. Así que vaya lío: son movimientos en superficie o algo más. Qué lo pregunten a los chicos y chicas que hacen surf y windsurf. Además, estaba el asunto de los mares embravecidos que se llevaban las antropizadas playas mediterráneas una y otra vez por aquel entonces. 

Otro tanto para con las mareas que dicen son movimiento periódicos de ascenso y descenso del nivel del mar, debido a las fuerzas de atracción gravitatoria que el Sol, y sobre todo la Luna, ejercen sobre la Tierra. Es más, la marea sube y baja dos veces al día. Me tocó explicarlo como profesor y la verdad es que nunca quedé muy satisfecho. Además, en las playas a las que viajaban mis alumnas y alumnos tenían unos carteles avisando a qué horas se darían las mareas altas o bajas, vivas o muertas. Y otras muchas clasificaciones. Para motivar un poco al alumnado les decía que sabios tan sabios como Kepler y Galileo, el famosísimo Newton habían sido unos estudiosos de las mareas. Con esfuerzo personal considerable comentábamos aquel cuadro que traía el libro de que las había diurnas, semidiurnas y muchas más cosas. Lo dejamos ahí. Les interesó más saber lo de Saint-Malo pues había diferencias significativas entre las dos fotos comparativas que les enseñé. Por aquel tiempo pasó lo de tsunami del terremoto de Indonesia que les interesó mucho más. 

Con las corrientes no tuve más suerte explicando; además el libro lo traía fatal. Bien que me había provisto de animaciones que aclaraban una y otra vez lo de la corriente termohalina.  Bien que les hablaba de la astucia del marinero Cristóbal Colón para viajar hasta el nuevo continente por un itinerario más al sur y volver por otro más al norte. Pero lo de entender el símil de que en los mares hay como grandes ríos que comunican zonas polares con ecuatoriales les traía sin cuidado; de nada servía que su profesor fuese doctor en Geografía.Pero se lo aprendían para aprobar.

Dado el escaso éxito de lo que muchas veces se enseña me preguntaba sino podía saltármelo más de una vez y poner en su lugar documentales o recomendar películas como aquella de J.A. Bayona titulada Lo imposible.

Para colmo de lo poco que sirven muchas de las cosas de las que constituyen los currículos viene ahora el asunto de la incógnita de las corrientes, que se están desviando por la acción humana, según se cuenta en el artículo de eldiario.es. Se dice que la corriente atlántica podría colapsar. Y si eso sucede, que pasará con calores, vientos e inundaciones.

Diagrama simplificado de la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico

Diagrama simplificado de la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico Muschitiello et al, Nature Communications, 2019

En fin, que valdría más enseñar en la escuela a saber mirar, a buscar información sobre asuntos reales antes que aprenderse una retahíla de cosas que enseguida se olvidan; una vez que cumplieron su misión de contribuir a una buena nota. Prefiero versiones recientes del complejo funcionamiento del ecosistema Tierra. Asómese a la posible circulación y eclosión en el Atlántico norte (AMOC).
apetecía hablar de esto ahora que muchos lectores de este blog estarán por la playa. Miren hacia el mar y piensen en olas, mareas y corrientes versión 2023; se entienden en relación con el aire y la tierra. Si se encuentran en el entorno del Mar Mediterráneo también; allí la cosa no está tan tranquila como se dice. Seguro que lo han notado en la temperatura del agua.

Votar POR/CONTRA el medioambiente, ayer mismo.

Publicado el

Alguien con fina sabiduría demostró que el medioambiente es nuestra casa común. Sería un ecologista nato. No, ha sido al papa Francisco, alguien que para los creyentes católicos debería ser un punto de referencia. Además añadió que nuestro medioambiente «parece convertirse cada vez más en un depósito de porquería». Otras voces, no dignatarios católicos, han acuñado expresiones que merece la pena traer aquí una pequeña muestra y cuya autoría desconozco:

  • La Tierra nos ofrece lo necesario para nuestras necesidades, pero no para nuestra avaricia.
  • Por como vivimos parece como si tuviéramos algún otro sitio donde ir.
  • Si destruimos el medio ambiente nos quedaremos sin sociedad.
  • Nuestro planeta no es un experimento.

Quedémonos simplemente con esas cuatros ideas: necesidad/avaricia, vida aquí/en otro planeta, destrucción medioambiente/daño social, observación crítica/experimento sin control.

Todo esto viene a cuento de una información que nos ha llegado vía Statista que dice, más o menos, que nos queda mucho por hacer y cada vez asumimos más riesgos. Como además va un largo el tránsito entre pensar con preocupación hasta obrar con compromiso, la cosa se nos pone peor. Imaginemos que los datos del gráfico fuesen totalmente verificables:

A pesar de la dispersión de los encuestados, de que en unos países se han realizado muchas más encuestas que en otros, si nos fijamos en España la cosa está fea. Solamente uno de cada tres habitantes piensa, o cree, que la protección del medioambiente es un asunto importante.

Pero nos hemos animado un poco al leer el Eurobarometer de la UE:


Seis de cada diez ciudadanos europeos -en España más de siete, según resalta vía https://twitter.com/PacoHerasHern nuestro amigo Paco Heras- se declara de acuerdo con la idea de que la adaptación a los efectos adversos del cambio climático puede beneficiar a los ciudadanos europeos. 

Añade que 9 de cada 10 españoles-as lo consideran una prioridad.

Vistos les resultados de las elecciones de ayer en España uno se pregunta cómo los partidos negacionistas (Vox y compañía) y retardistas (PP y compañía) han podido sacar tal cantidad de votos, dado la dejadez o el odio climático que han expuesto en la campaña preelectoral. O sea, que lo de la protección del medioambiente se barrunta pero falta compromiso, siquiera demostrarlo con un voto. O al revés, no hay tanto compromiso como para negarles el voto a los odiadores del clima aun sabiendo las tropelías ambientales de las que son capaces y que tanto pueden perjudicar al socioambiente.

Derrota sin paliativos. Posible exterminio de los gorriones en unos años. Ecocuento

Publicado el

ECOCUENTOS APÓCRIFOS DE UN DOCUMENTO 2030

«A lo sonoro llega la muerte
como un zapato sin pie, como un traje sin hombre».

Pablo Neruda

Lo esencial es sobrevivir; lo dice la genética de la especie.

Al principio volaba despreocupada. Casi aprendí a cantar como los canarios, pero lo sonoro no es lo mío.

Me sentía bella con mi traje, por más que no tuviese los colores llamativos de las migratorias.

Hay que adaptarse. Pero me temo que sea casi imposible.

Apenas llueve. El calor del verano es sofocante ya en primavera.

Poco a poco van cayendo mis sustentos. Todos dejan de ser, desde pequeñas hierbas (con semillas menguantes) a invertebrados.

Da la impresión de que una no vive en la realidad que cree, o no cree la realidad que sobrevive en el tiempo. Ni el baño en tierra me tranquiliza.

A veces me siento como apátrida; no me veo reflejada en otros pájaros.

Queda la sombra, cada vez más oscura; como el porvenir.

Voy a perecer en los suburbios del tiempo. Además los humanos ya no nos echan en falta en sus casas y ciudades.

Una ruina, porque el más allá de la especie está lleno de miserias, como hacer las casas humanas sin agujeros donde anidar.

Me sabe mal morir, no haberme adaptado. Solo quedará mi testamento óseo.

Voy perdiendo la conciencia de mi cuerpo pues la mente se me desordena.

Ya no me sitúo en el espacio de las cosas que son; los recuerdos me nublan el futuro.

Me puede la nostalgia. Siempre tuve añoranzas de lo que J.M. Serrat me cantó, que bien podría ser mi epitafio. Seguro que lo llevará a la ONU cuando desaparezcamos del todo; si se llega a ese momento.

Intentando asegurar un futuro velado, mimetizados con el tejado lleno de líquenes para evitar la captura de las rapaces (Fot: Fernando González Seral, https://fgseral.blogspot.com/)

NOTA SOBRE ESTA ENTREGA DE CUENTOS DE VERANO APÓCRIFOS DE UN DOCUMENTO 2030: Algo me contó un eremita que vivía por allí con tres gorriones desparejados. Con parte de lo que dijo y algo inventado dejo este escrito a mano en la tapa que cierra el legajo. Era de un tamaño grande. Lo encontré en una caseta de monte de la sierra de mi pueblo, medio tapado por la paja ya castigada por los artrópodos. El legajo mostraba notables deterioros; seguro que había servido de sustento a pequeños invertebrados y algún ratoncillo. Apenas conservaba las dos tapas, de cartón fuerte y las primeras hojas. Se trataba de Mitos y leyendas de la extinta Celtiberia. Primeras conclusiones de la incidencia de las transgresiones climáticas y la agricultura extensiva en la población de volátiles asociados en tiempos pasados a la vida de las poblaciones sedentarias humanas. Tomo I.». Incluía una especie de apéndice escrito por otras manos sobre la masacre maoísta de los gorriones en China. Decía que el iluminado autor de su famoso cuello de camisa consideraba a los gorriones como animales del capitalismo, pues se comían el grano que debería servir para que sus súbditos no muriesen de hambre. Por eso había decretado su exterminio.

SEGUNDA NOTA: Esta ya es cosecha del anónimo trascriptor. El Diccionario de la Real Academia (RAE) describe a los gorriones como muy abundantes en España. Les escribiremos para que lo cambien por “en peligro de extinción”.

*Este artículo fue publicado el martes 18 de julio en el blog La Cima 2030 de 20minutos.es.

El hambre no veranea. ¡Será aguafiestas!

Publicado el

Debería estar prohibido durante el verano de los ricos dar malas noticias que afecten a la condición humana. No sienta igual un baño metido en el bocadillo del placer cuando sus tapas son oscuras. Menos aún consentir que esas ONG que se llaman humanitarias nos bombardeen con ahogados en el Mediterráneo o en el Atlántico próximo al Sahara. Dañan sobremanera la marca España. El verano, veraneo, está pensado para no pensar; una ocupación pensativa que cada día está más en cuestión. Por eso los mensajes de los medios de comunicación deberían pasar por un corrector de texto que cambiase la palabra hambre por frases como alimentación no bien encaminada, no previsión colectiva de recursos alimentarios, escasa eficacia de las cadenas de distribución de alimentos, mercados mal provistos y muchas más que no cabrían por extensión en esta entrada. Las colas del hambre no han desaparecido de España. Por cierto, hemos leído que este problema, en realidad una minucia del sistema, se solucionará cuando se constituya el nuevo gobierno de España salido de las próximas elecciones. Así sea.

Tampoco la marca Europa UE está muy limpia. El acceso al poder de partidos poco sensibles con “los negros pobres y gentes por el estilo” nos presagia eso del amor universal que proclaman las religiones monoteístas que tranquilizan a la “nueva” Europa. La ONU denuncia que él hambre mundial aumentará por cuarto año consecutivo. Azota ya a más de 250 millones de personas. Cuándo se reunirán las naciones pudientes y las multinacionales que se están enriqueciendo con la crisis para asegurar la ética alimentaria? Debe ser duro morir de hambre y sentirlo un día tras otro. Si las televisiones de esos países dan imágenes de nuestra forma de vida qué pensarán los hambrientos de nosotros? Según el informe de la ONU “ más del 40% de la población expuesta a crisis, emergencia o catástrofe alimentaria reside en sólo cinco países: Afganistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, partes de Nigeria (21 estados y el territorio de la Capital Federal) y Yemen”. ¿Qué pensarán de este asunto los partidos políticos europeos que odian a los inmigrantes? ¿Les votaría tanta gente como lo hace ahora si supieran sus intenciones? Mejor lo dejamos.

Por cierto, acabamos de leer que el Banco Mundial manifiesta que probablemente “el número de personas afectadas por inseguridad alimentaria aguda habrá aumentado en más de 220 millones entre 2019 y finales de 2023, debido en gran medida a los conflictos, el cambio climático y las perturbaciones económicas agravados por la pandemia de COVID-19. Cómo se atreve el Banco Mundial!, otro aguafiestas.

Aunque los datos hayan sido superado, no sólo en África se pasa hambre.

 

El caracol hermafrodita proscrito en Europa

Publicado el

VERANO 2023. CUENTOS SATÍRICOS APÓCRIFOS DE UNOS DOCUMENTOS 2030

«To be or not to be. That is the question».  Shakespeare en Hamlet

Vivimos por todo el mundo, tanto en el mar como en la tierra. Mi familia en concreto pastaba con tranquilidad en los extensos campos de la Celtiberia. Eran algo así como nuestro paraíso terrenal. Nos apareábamos con placer. Tanto cuando ejercíamos de machos dispuestos a lanzar nuestros espermatozoides como en el momento que éramos hembras receptivas para acoger en nuestro seno las gónadas masculinas de otros congéneres de nuestra especie; que por eso nos llaman hermafroditas incompleta(o)s. ¿Lo sería el hijo de Afrodita y Hermes? La mitología griega así lo presenta. Volviendo a la realidad, digamos que nuestra vida transcurría con los sobresaltos propios de los peligros externos, la sequedad ambiental y los malditos depredadores. También había disputas familiares por el territorio. Vamos, lo normal.

Pero algo extraño iba sucediendo a mi alrededor, o en mí mismo. En mi periodo hembra (Frodita) estoy menos receptiva que de costumbre; muy desdeñosa de la proximidad de mis congéneres fase macho. Barruntaba que estaba sufriendo una transformación total, menos en las antenas. Me quedé parada, respirando lento con mis pulmones llenos a ver si entraba en fase macho (Hermo). Parecía que sí. Me acerqué a un grupo de congéneres. Mis tentáculos me indicaban que varios estaban en fase hembra. Debía intentarlo más que nada por costumbre copulatoria. También para que la especie no desapareciera de la faz de la Tierra. Notaba que me faltaban flujos. Hasta la rádula se me quedaba pastosa; ¡qué decir del pie! Me palpé y noté que la daga se me había empequeñecido. Me daba cuenta de que había perdido todo el apetito sexual. Una tragedia rondaba por mi cerebro: ¿Habría dejado de ser hermafrodita definitivamente?

NOTA DEL EDITOR: Se dice que todo sucedió tras la llegada al poder de Europia de unos partidos que consideraban que ser hermafrodita era una desviación sexual, muy peligrosa para el género humano. Esto se dice en “Mitos y leyendas; verdades y mentiras. Cambios zoológicos en la moderna Celtiberia”. Encontré el libro, al que le falta la primera hoja y por eso se catalogaba como de autor desconocido, en la Biblioteca Nacional, escondido en la estantería de los cómics manga. Explicaba que se había producido un cambio espectacular en casi toda Celtiberia: los caracoles habían dejado de ser hermafroditas.

Era vox pópuli por toda Europia que se quería legislar una censura biológica. Se contaba que las nuevas autoridades se habían aliado con una compañía anglofrancoamericana “Montesano”. Dicha multinacional estaba empeñada en fabricar semillas de maíz que produjesen plantas con panochas muy grandes. Los campesinos observaron grandes caracoles en los maizales. Los recolectaban y se los comían asados a la plancha, con ali-oli. En unos meses, aparecieron los primeros desequilibrios hormonales en los lugareños que los habían consumido. Científicos de todo el mundo, incluso japoneses, viajaron a los maizales para recoger muestras y entrevistar a los campesinos. La Universidad Autónoma de la Celtiberia interior subvencionó seis becas de investigación pos doctoral para estudiar el fenómeno; las conclusiones serían secretas. En un avance de sus averiguaciones aconsejaron recoger los hermafroditas, más pequeños, y que se tunearan para convertirlos en unisexuales.

Caracoles hermafroditas relictos en clínica de reeducación sexual.Caracoles hermafroditas relictos en clínica de reeducación sexual. (Fot: Fernando González Seral. https://fgseral.blogspot.com/) 

Se filtró, otra vez los de Wisquileas en acción, que la modificación genética de los maizales era provocada y tenía repercusiones hormonales en los consumidores, los hacía más seguros de su sexo. Como lo leí lo cuento. ¡Vete a saber lo que hay de cierto o imaginación en los informes de esa compañía! Lo habían visto en un informe pirateado de la Multinacional Montesano (sus productos eran infalibles en cargarse todo bicho malo del monte, fuese animal, vegetal, hongo o bacteria) titulado Mitos y leyendas de la Celtiberia transgénica. ¿Cómo hacer virtuosa la Madre Patria Celtibérica Moderna a partir de los caracoles tuneados? Avance 2030. Se había sabido también que varios grupos ultrarreligiosos celtibéricos querían acabar con la aberración evolutiva, presente también en ciertos humanos, que suponía la bisexualidad nata o adquirida. Las lombrices, otra(o)s hermafroditas incompleta(o)s, ya estaban temblando. La multinacional biocida selectiva fue acusada por “Solidarity and Peace Green” de prácticas biogenocidas ante el “Tribunal de la Baja Nederlandia”. A raíz de eso, colgó en los periódicos on-line de más tirada mundial, menos los chinos, un anuncio que decía en letras grandes sobre la bandera del arco iris: “The road to perfection does not exist”. Y en español ponía: Fastidiaos, en la mar océana no valen vuestras tretas, seguido de un emoticono de burla tipo así.

EmoticonoP.D.: Esta entrada fue publicada en 20minutos.es el 9/7/2023.

En la mitigación del cambio climático todo cuenta

Publicado el

Mi impresión es que hasta los más negacionistas o retardistas del cambio climático se están dando cuenta de que algo raro pasa con el clima. Por supuesto que no lo achacan a la acción humana, faltaría más, sino que lo justifican en que en la historia de la Tierra, conocida o no, siempre habrá habido periodos más o menos cálidos, tormentas destructoras, sequías como aquellas que pasaban en Egipto, etc. En qué por mucho que hagamos poco podemos hacer ante lo que viene porque sí. Por este dejar de hacer también transitan los creacionistas y ciertos apocalípticos.

Pero frente a ellos hay mucha gente que está convencida de que algo podrá hacer por mitigar los impulsores del cambio climático con su vida diaria, que no es más que una adaptación responsable a la crisis climática y sus repercusiones que pueden venir y sumirnos en emergencia varias. Y lo decimos así para que no nos tachen de predicadores. Lo enunciamos simplemente como hipótesis. Vamos en plan positivo, no queremos echar la bronca a nadie. Por eso traemos aquí esta estupenda ilustración, cedida por «València. Clima i energía». Hasta el título es bonito y esperanzador: tus decisiones cuentan.

Todo cuenta porque todo depende de las decisiones que alguien toma. Algunas acciones van antecedidas de reflexiones y compromisos. Esas son las que más valen. En el gráfico de la Generalitat Valenciana se representan los ahorros mensuales que cada cual puede sumar en la cuenta global de emisión a la troposfera (atmósfera). Son acciones cotidianas pero al final suman mucho. Hay ahorros más o menos bajos pero si se hacen cotidianamente suman mucho; otros ahorros medios que suponen mucho más aunque se hagan menos veces y finalmente se representan con los iconos correspondientes los ahorros altos. 

Al final de la vida de cada cual todo cuenta; para los seres actuales y los venideros. Seguro que lo tiene en cuenta de ahora en adelante, o le ayuda a perseverar porque se había hecho las cuentas.

¿Será la efímera belleza de las amapolas lo que nos cautiva tanto?

Publicado el

Hace unos días leía que los japoneses, que están por todos sitios buscando el arte, también la plástica en la naturaleza, habían descubierto un campo de amapolas de Zamora. Publicaron la foto en algún medio de comunicación de su país, instantánea que ha dado la vuelta al mundo. Tal recorrido tuvo la noticia que el lugar recibió tantos visitantes que con sus pisadas acabaron con la belleza natural. El enclave estaba situado en el Campo de la Verdad. Qué verdad es que todo lo que se populariza en la naturaleza genera la visita multitudinaria de fotógrafos móvil, que no se contentan con guardar la bonita foto que acompañaba la belleza efímera de los ababoles, así se llaman en mi tierra. 

Juan Ramón Jiménez seguro que conocía que las amapolas se asociaban a la fertilidad en la mitología griega, que había surgido de las lágrimas de la diosa Deméter (agricultura y fertilidad). Será por ello y más cosas que nos legó aquello de: novia del campo, amapola/que está abierta en el trigo,/ amapolita, amapola/ ¿te quieres casar conmigo? La única pega que tienen la amapolas es que son efímeras; la belleza nunca es eterna. Así lo vio Alfonsina Storni en su poema odio:

Oh, primavera de las amapolas,
Tú que floreces para bien mi casa,
Luego que enjoyes las corolas,
Pasa.

Beso, la forma más voraz del fuego,
Clava sin miedo tu endiablada espuela,
Quema mi alma, pero luego,
Vuela.

Risa de oro que movible y loca
Sueltas el alma, de las sombras, presa,
En cuanto asomes a la boca,
Cesa.

Lástima blanda del error amante
Que a cada paso el corazón diluye,
Vuelca tus mieles y al instante,
Huye.

Odio tremendo, como nada fosco,
Odio que truecas en puñal la seda,
Odio que apenas te conozco,
Queda.

Este año de calores prematuros en el Hemisferio Norte despistó a las semillas, que germinaron pronto, a las plantas que crecieron pronto y murieron pronto.

En una ocasión cuando loaba en clase a las amapolas, alguien me preguntó si servían para algo, como ocurría con otras muchas cosas de la naturaleza como moscas o avispas. Así de entrada no supe qué decirle pero le argumenté que todo servía para algo. Pocos día después me fui a internet que todo lo sabe y encontré una noticia en un periódico serio como La Vanguardia.Le regalé una fotocopia del artículo y que él juzgara.

Animado de curiosidad me fui a las etimologías. Y me enteré que viene de «habapaura», un arabismo hispano formado del árabe habb (semilla) y latín papaver. Papaver se refería tanto a la amapola común como a la planta adormidera de donde se extrae el opio. Conocí que amapola era un sinónimo de abundante. Pero mira por dónde, ababol, que siempre pensé que era un aragonesismo, resulta que es más antiguo que amapola. Violeta Parra decía: cuando se muere la carne el alma busca su sitio adentro de una amapola o dentro de un pajarito. A lo que Pablo Neruda respondió haciéndose una pregunta: ¿hay una estrella más abierta que una amapola? Aunque el pastor de mi pueblo me ha contado que este año ha visto menos; mala señal y cosechas mínimas.

El valor de lo diminuto, de lo aparentemente insignificante es lo que hace vida. Hasta Van Gogh las pintó metidas en un jarrón, aunque durante mucho tiempo se negó su autoría, como si una planta/flor tan poco comercial no mereciese estar en un cuadro del inigualable pintor holandés. Al escribir esta entrada me he enterado que en el Rincón de Ademuz editan una revista llamada Ababol.  Por todo esto y por mucho más en su función biodiversa, en los ecosistemas donde habita, no nos extraña que Miguel Fleta quisiese interpretar hace casi 100 años Amapola de José María Lacalle. Todo lo anterior sirva como homenaje al papel que los ababoles han tenido siempre en la vida.