Alguien definió la escuela como una amalgama de intereses que poco a poco se encuentran en su objetivo principal, que no es otro que educar de la mejor manera a la mayor cantidad de alumnos que pasen por sus aulas. Durante el mes pasado, hemos asistido a un proceso de decisión sobre la implantación, o no, de la jornada continua en los colegios de Infantil y Primaria. Vaya por delante que es conveniente cuestionar de vez en cuando la organización escolar, para mejorarla, pero nos tememos que el fondo de esta cuestión, el sí o el no, no influyan solamente intereses ligados a los aprendizajes. Así lo han recogido los medios de comunicación: presión de organizaciones sindicales, problemas para conciliar la vida familiar con los horarios escolares, pérdida de puestos de trabajo, etc.
Pocas veces hemos escuchado argumentos pedagógicos; no hay muchos estudios que sean concluyentes sobre lo que es mejor. Sí los hay que dicen que la organización actual, tan compartimentada en materias y tiempos desde siempre, debería cuestionarse en nuestras escuelas. En otro contexto muy diferente, que primaría escenarios de aprendizaje basados en situaciones de la vida cotidiana que favorecen la experimentación, cobran más valor las modificaciones de las jornadas escolares.
Deseamos que en todos los colegios la experiencia acabe bien, que los escolares aprendan mejor. Imaginamos que los proyectos, votados por la comunidad educativa y aprobados por la administración, contarán con criterios rigurosos de validación pasado un tiempo, que se harán efectivos. Porque, no podemos provocar convulsiones escolares cuya posible retroactividad se base en conveniencias coyunturales. Para decidirnos por una u otra organización de horarios deberíamos apoyarnos en la esperanza de llegar a organizar el día a día acompasando las intenciones formativas de la administración y el profesorado con las capacidades e intereses del alumnado, sus ritmos, de cara a conseguir una sólida construcción de los aprendizajes, con una metodología acorde a un modelo de educación diferente.
- Publicado en Heraldo escolar el 27 de abril de 2016.