Metodologías, otra vez

El primer ejercicio de sinceridad que debería hacer alguien que pretende enseñar es si su manera de hacer, la metodología que utiliza, es la más adecuada para quien debe aprender algo lo haga en las mejores condiciones. Mucho nos tememos que no siempre se hace así, ni en la vida corriente ni en la escuela. En ambos escenarios suele evitarse esa reflexión previa, quizás porque los modelos educacionales están demasiado condicionados por aquellos en los que aprendieron quienes ahora tratan de enseñar. En la escuela, esa rutina tiene muchos riesgos, algunos de los cuales se aminoran por la implicación personal de quien enseña y de los que aprenden, pues el interés adquirido por el saber guía a ambos en esas ocasiones.

Todas las leyes educativas tienen una parte dedicada a explicar la metodología que suponen más adecuada para conseguir los objetivos que se proponen. Su lectura y comprensión deberían ser objeto de debate en los equipos didácticos de los centros educativos. La Lomce también cita la importancia de la metodología. Imagino que el Profesorado de Educación Primaria habrá leído despacio el Anexo I con las orientaciones metodológicas para su etapa que ha enviado a los centros el departamento de Educación. Cualquiera que lo haya visto se habrá dado cuenta de que necesita tiempo para estudiar lo que allí se dice. No vale una lectura rápida. En cualquier caso, habrá que tener en cuenta que se debe adecuar a la finalidad del proceso didáctico, a las peculiaridades del alumnado, al currículo que se debe desarrollar, al contexto y a las nuevas necesidades que la sociedad demanda. Así enunciado resulta sencillo pero hay que llevar todo esto al día a día. Por eso, los equipos didácticos habrán de esforzarse en darle sentido a estos supuestos en su trabajo diario. De esta forma harán realidad eso que también se dice en el anexo de que “El papel del docente se encuentra en un proceso de transformación profunda e irrefrenable dados los cambios en la sociedad actual”. Ánimo.

  • Publicado en la edición de Heraldo escolar del día 24 de septiembre de 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ecos de Celtiberia