Han sido unos 30 años de experiencias compartidas con compañeras y compañeros, muchos esfuerzos tratando de buscar sentido a las actuaciones que pusieran en valor el papel de la educación en la concepción y gestión del agua, en la cultura de cada día. De algunas han quedado muestras en la Web. Nos apetece compartirlas. No son exclusivas de uno, la autoría es colectiva; en alguna he ejercido de simple asesor. Chapoteen en ellas y con ellas, para ver si les encuentran alguna utilizad para trabajar en la Educación Primaria y en Secundaria.
- Fichero de sugerencias didácticas para explorar el complejo mundo del agua. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. 1990. https://drive.google.com/folderview?id=0B8BdTpIJ2IELdEZwc214Q0RhdkU&usp=drive_web
- Uso y gestión del agua 2. Fichero de sugerencias didácticas para explorar el complejo mundo del agua. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. 1990. https://drive.google.com/folderview?id=0B8BdTpIJ2IELVHBvNnI3aE1aN00&usp=drive_web
- “Agua dulce”, en Manual de educación ambiental, Unesco Extea, 1999, http://www.unescoetxea.org/ext/manual/html/agua.html
- “Aportaciones desde la escuela a la nueva cultura del agua”. En Agua y educación ambiental: nuevas propuestas para la acción, Cemacam, Alicante, pág. 25 y ss. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Usuario/Mis%20documentos/Downloads/aguayeducacionnuevaspropuestasparalaaccion.pdf
- “El río vivido”, Cuadernos de Pedagogía núm. 227, 1994, pág. 88-92. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/3996
- “Propuesta didáctica: el ecosistema fluvial”, Revista Aula, nº 63, agosto 1997, Graò Editorial, Barcelona. http://www.grao.com/revistas/aula/063_064-ciencias-y-medio-ambiente–matematicas-para-la-vida-misma/propuesta-didactica-el-ecosistema-fluvial
- “El ecosistema fluvial”, Cuadernos de Pedagogía núm. 395, 2001, pág. 36-39. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/4073
- Barrillo y el agua. Educación ambiental para la responsabilidad. Materiales educativos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. 2004. https://drive.google.com/folderview?id=0B8BdTpIJ2IELMi1CdHBJTEU2N0U&usp=drive_web
- Maite y el agua. Educación ambiental para la responsabilidad. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. 2004. https://drive.google.com/folderview?id=0B8BdTpIJ2IELQ2duWGFwSUlqT28&usp=drive_web
- El aprendizaje de las ideas de los escolares sobre el agua no surge porque sí, II Jornadas de Educación Ambiental de Aragón. 2006. http://www.dipucadiz.es/export/sites/default/galeria_de_ficheros/desarrollo_sostenible/docu_cursos_jornadas/jornada-agua-subterranea/material_escolar/Aprendizaje-de-las-Ideas-sobre-el-Agua.-C.Marcen.PDF
- Foro Joven Ríos para vivirlos. Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Universidad de Zaragoza y Fundación Nueva Cultura del Agua. 2006-2008. http://www.unizar.es/forojoven/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=27&Itemid=49
- “La persistencia de las opiniones de los escolares sobre medio ambiente. Una visión retrospectiva de 1980 a 2005”, Carpeta Informativa del Centro Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, 2007, http://www.mma.es/portal/secciones/formacion_educacion/reflexiones/2007_01marcen.pdf.
- Un recorrido por la expo del agua y del desarrollo sostenible. Educación Primaria. Guía para el profesorado. 2008. http://www.expozaragoza2008.es/pdf/200805070010_7_0.pdf
- Un recorrido por la expo del agua y del desarrollo sostenible. Educación Primaria. Guía para el alumnado. 2008. http://www.expozaragoza2008.es/pdf/200805070011_7_0.pdf
- “El papel del ámbito escolar en el futuro del agua”, en ¡Mójate! Enfoques educativos para afrontar la crisis del agua, Revista Educación y sostenibilidad. 2008. http://es-online.info/es/blog/spanish-featured-post/marcen/
- Agua y sostenibilidad. Tema del mes, Revista Cuadernos de Pedagogía 377, pág. 52-75. mayo 2008.
- Cuéntame el agua. Guía de lecturas y recursos para niños. Ayuntamiento de Zaragoza, 2008. https://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/cda/cuentame.pdf
- “Ríos de letras” en Foro Joven: Ríos para vivirlos, http://www.periodicodelestudiante.net/noticia.asp?pkid=854
- “Un propósito truncado sobre agua y desarrollo sostenible en Expo 2008”, Carpeta informativa Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), enero 2009. mma.es/portal/secciones/formacion_educacion/reflexiones/index.jsp
- Agua y sostenibilidad. recursos, riesgos y remedios, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de España. https://books.google.es/books/about/Agua_y_sostenibilidad_recursos_riesgos_y.html?id=MSobAgAAQBAJ&redir_esc=y
- La larga marcha de la acción ambiental en los centros educativos, Revista del Profesorado de la Universidad de Granada. Vol. 16, núm. 2. mayo 2013. http://www.ugr.es/~recfpro/rev162ART8.pdf
- Agua como argumento educativo, Editorial. WASA-GN (Water Assessment & Advisory Global Network) http://www.wasa-gn.net/index.php?id1=5, 2010.
- Agua como derecho humano, Editorial. WASA-GN (Water Assessment & Advisory Global Network) http://www.wasa-gn.net/index.php?id1=5, 2010.
- “Agua y educación. Una apuesta de futuro”, en actas Congreso Geografía, educación y formación del profesorado en el marco del espacio europeo de educación superior, Asociación de Geógrafos de España, pág. 471 y ss, 2010. http://www.age-didacticageografia.es/docs/Publicaciones/2010_Formacion_profesorado_EEES2.pdf
- “Derecho humano al agua. El oro azul del siglo XXI”, Revista esPosible, núm. 14, marzo 2011. http://www.revistaesposible.org/phocadownload/esPosible-numero14.pdf
- “Argumentos educativos para enseñar-aprender el agua en los centros educativos”. En Revista serie Geográfica núm. 18 (2012), pág. 65–75, Universidad de Alcalá de Henares (España). http://www.geogra.uah.es/publicaciones/serie-geografica/numero-18.html
- “Ensoñaciones de una cultura de sostenibilidad”, Revista esPosible, núm. 38, oct-nov. 2013, pág. 14-15, http://www.revistaesposible.org/
- Agua y educación. Muchos caminos transitados, Guía Nueva Cultura del agua. 2014. http://www.fnca.eu/guia-nueva-cultura-del-agua/la-comunicacion-en-temas-de-agua/educar-para-una-nueva-cultura-del-agua/el-agua-y-la-educacion-muchos-caminos-transitados
A ver si conseguimos entre todos que el fluir del agua sea una lírica social, universal, compartida. ¡Suerte!