Encuentros para el diálogo

La cultura educativa se construye mejor cuando se comparten posiciones sobre asuntos de trascendencia para quienes aprenden y los que enseñan. ¿Cuáles pueden ser estos? Podríamos inclinarnos por aquellos que permiten organizar el día a día en cualquier centro educativo. Con ser este un asunto importante, no adquiere la trascendencia que, a futuro, pueden tener otros. Nos referimos al concepto global de educación, que tendrá una concreción en cada territorio, en el nuestro también. Aboguemos porque la educación sea la solución a los problemas que estamos viviendo, siguiendo las palabras de esperanza de Emilio Lledó. En un contexto de la enorme complejidad de las relaciones internacionales, nos preguntamos si ella no podría actuar de “arma de construcción masiva” de cara a la ciudadanía global. Si así fuese, necesitaría estar adornada de la Justicia universal, de la justa trascendencia de la convivencia en nuestras aulas, para que se removiese la existente desigualdad. Porque educación es memoria, lo que fue, pero también es futuro, lo que podría ser. Muchas leyes han intentado dar forma a distintas esperanzas para universalizar oportunidades, pero nos tememos que han dejado a la educación española en un limbo conceptual del que urge rescatarla. Quizás necesita preguntarse en qué manera lucha por llevar a la sociedad a una dimensión ética global, por cómo las TIC pueden contribuir a ese propósito.

Platón apostaba en sus diálogos por identificar las circunstancias de la acción educativa, a qué exigencias ha de responder, y en qué condiciones es posible hacerlo mejor. Es bueno encontrarse para dialogar. Para ello, habrá que promover escenarios de debate como el que pone en marcha la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. El título no puede ser más estimulante: “¿Hacia dónde va la educación?”. Las aportaciones del profesorado, familias, alumnado, responsables educativos y sindicatos de profesores darán trascendencia a estos encuentros, para los mismos y para la futura educación.

*Publicado en Heraldo escolar el 10 de febrero de 2016


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ecos de Celtiberia