Los impactos humanos de las catástrofes naturales. Biescas en el recuerdo emocionado
Hoy se cumplen 27 años de la «tragedia de Biescas». 87 personas murieron y muchas resultaron heridas en su cuerpo y sentimientos por algo que no debió suceder nunca. También sus familias vieron truncada su vida. El camping estaba mal ubicado; la naturaleza desbordada se lo llevó por delante.
Detrás de los números y porcentajes hay personas. En el camping la gente veraneaba pero en otros lugares otra gente se ve castigada por el impacto de catástrofes naturales y, principalmente, por la falta de sistemas de prevención, tanto en España como en otros países y territorios concretos. Los mapas que utilizaremos a continuación son de Statista, una web que día tras día se preocupa de los habitantes del planeta Tierra. Si bien nos plantean puntos oscuros.
Sorprenden los números por continentes, con una gran diferencia en Europa, más de la mitad. ¿No será que algunos países ocultan sus datos? Reproducimos casi textualmente lo que dice la información. Según un informe de The International Disasters Database (EM-DAT), el año pasado hubo 387 desastres naturales en todo el mundo que causaron 30.704 muertes y afectaron a 185 millones de personas. Además, las pérdidas económicas fueron de aproximadamente 223.800 millones de dólares. Según el estudio, el total de catástrofes en 2022 es ligeramente superior a la media de 2002 a 2021 (370).
Sorprendente la siguientes información. La mayoría de las muertes sucedieron en Europa (53,5%): el exceso de mortalidad relacionado con las olas de calor en esta región, con aproximadamente 16.305 muertes, representó más de la mitad del total de víctimas mortales mundiales en 2022. Ese año se produjeron al menos cinco olas de calor, con temperaturas estivales que alcanzaron los 47 °C. El impacto de las olas de calor en las personas mayores es cada vez más frecuente y se ve reflejado en las cifras analizadas por el organismo.
La EM-DAT es una base de datos mantenida por el Centro de Investigación sobre Epidemiología de las Catástrofes (CRED, por sus siglas en inglés) y contiene información sobre más de 25.000 catástrofes naturales y tecnológicas desde 1900. El CRED define una catástrofe como «un acontecimiento imprevisto y a menudo repentino que causa grandes daños, destrucción y sufrimiento humano; una situación o acontecimiento que desborda la capacidad local y hace necesaria una nacional o internacional de ayuda exterior».
A continuación mostramos el Índice de catástrofes europeos por países. Nos creíamos a salvo de todo en la Gran Europa pero ya vemos que no es así. Ahora mismo las inundaciones asoman Centroeuropa. Qué decir de qué pasa en China! Una y otra vez lo decimos aquí: estamos expuestos a múltiples incertezas. Si alguien que ve esta entrada quiere ampliar datos, más que nada por si en algún país no son muy transparentes como nos tememos, visite World Risk Index 2022 del Foro Económico Mundial.