Quiénes serán los paganos de las renovables, aparte de la España olvidada

Publicado el

Esto de los paganos tiene una lectura múltiple, compleja en sus interacciones bien o mal intencionadas. Lo mismo puede referirse a quienes pagangeneralmente por abusolas cuentas de resultados o las culpas ajenas. Pero también aquellas personas o entidades que nada creen sobre que las renovables sean la penúltima salida al actual embrollo. Así como a quienes aparentan creer y su manera de actuar es una pose, porque por detrás pecan en cantidad desorbitada. Entre estos últimos estarían en primer lugar las energéticas que se tiñen de mentiras verdes, que vacían los bolsillos ajenos para llenarse cada vez más los propios. Esas que anuncian lo de «pásese a la energía verde», pero solo la nuestra. Ojo con aquello que digo el semidios pagano: todas las energías verdes son renovables, pero no todas las renovables son verdes. Y ahí por en medio están los paganos, por acción, omisión y repercusión.

Unos paganos son los espacios no comercializados de la España olvidada, la rural donde casi nunca pasa nada. La Celtiberia ancestral que aún conserva rincones casi vírgenes. A por ellos!, parecen decir las energéticas, con el beneplácito o mirada de espaldas de las administraciones. Pronto todo se convertirá en un huerto de intereses paganos, esos que no creen en la diosa Naturaleza. Pero los pagadores, si los hay, se olvidarán de los territorios de siempre. Mala fortuna!, que diría sin hablar el personaje de El Roto. Allí hasta los horizontes son paganos, rotos por esos enormes molinos que ni siquiera el Quijote hubiera imaginado en sus más calenturientos delirios. Más si el hidalgo manchego viese el mapa de macroproyectos renovables de España. Sigue valiendo aquello de «renovables sí, pero no así».

Todo buen pagador cuenta sus dineros antes de acometer una obra; no sea que casi acabada no la pueda disfrutar porque se ha arruinado. Cuando pensábamos que todo estaba bien calculado leemos la noticia de que el Director General de IRENA (International Renewable Energy Acency, Francesco La Camera, manifestó en el Diálogo de Transición Energética de Berlín (BETD), que es necesaria una corrección fundamental del rumbo en la transición energética al exponer su informe Previsión de la Perspectiva de las Transiciones Energéticas Mundiales 2023. Copiamos literalmente: World Energy Transitions Outlook Preview advierte sobre una dramática falta de progreso y pide un cambio estratégico en la transición energética para mantener el objetivo climático de 1,5 ° C. 

Aún hay más: se necesitarían unos 35 billones de dólares US hasta 2030 para realizar una verdadera transición energética. Pero además la falta de progreso no hará sino aumentar las necesidades de inversión; cuánto más tarde peor y más caro. Y más claro aún: si queremos un mundo 100 % renovable en energía hay que ponerse las pilas, es una metáfora mental. Nada/todo es verdad o mentira; todo/nada depende del cristal con que se mira. Una lectura a la verdad y la mentira en forma de debate, antiguo pero que continúa, entre Daniel Lacalle vs Jorge Morales de Labra en El Periódico de la Energía. ¿Al final, quienes serán los paganos de esos 1.000 euros que se apostaron?

Para quienes necesiten más precisión pueden consultar las Estadísticas de capacidad renovable 2023, también de IRENA. Y también pasarse de vez en cuando por la página de la Fundación Renovables, que se actualiza permenentemente. 

Casi se nos olvida. La Red Española de Ciudades por el Clima, con la colaboración de la oficina española de Cambio Climático, acaba de publicar unas trabajadas Recomendaciones para poner en marcha una comunidad energética local. Suponemos que servirán para dejar en paz a la olvidada España rural. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ecos de Celtiberia