¿Y si hubiese ocurrido lo del diluvio universal? Los dioses buscan un nuevo Noé

Publicado el

Desde hace unos días leo y veo los rastros de las inundaciones. Imágenes de tierras arrancadas, ríos urbanos nuevos y personas dolientes. Sus caras son el espejo de algo inesperado. Veo en la mayoría de toda esa gente anónima el futuro incierto en un presente desolador. Alguien se lamenta del infortunio, otros culpan a la naturaleza. Por cierto, las inundaciones son la catástrofe natural que más daños causa en España. Por eso, algunos defienden que debería construirse más pantanos para laminar la tempestad casual. Pero da la casualidad de que este año, a pesar de tantos desbordamientos de cauces que han causado daños personales y materiales, los embalses se encuentran bajo mínimos. Y es que la lluvia torrencial no entiende todavía dónde caer y cómo hacerlo. Piensen un poco dónde se dan y se producirán este verano-otoño las danas catastróficas. Por eso, hay quien defiende otras gestiones del agua y la liberación de los barrancos y llanuras de inundación de recorridos fluviales. La lista de las inundaciones en España es larga en este 2022; lo que nos faltaba después de la pandemia. Andalucía, Euzkadi, Castilla-La Mancha, Galicia y así el mapa autonómico completo se llena de paisajes inundados por lluvias torrenciales. 

No solo suceden en España. Seguir las inundaciones que han asolado el mundo durante este verano nuestro, invierno para otros, es toda una lección de Geografía. A primeros de julio hubo hasta una orden de evacuación en Sidney y Nueva Gales del Sur (Australia). Señalemos en el mapa Kentucky que soportó una de las más grandes de su historia. En el Valle de la Muerte, en California, cayeron en tres horas de un día de agosto el equivalente al 75 % de la lluvia anual de media. El río Yellowstone, que da nombre a uno de los lugares más biodiversos del mundo subió de nivel unos 4 metros (desconocemos si el oso Yogui habrá tenido algún problema. El enorme Brasil ha sufrido varias, ahora solo me acuerdo de las de Pernambuco pero hay otras. En Alemania llevan una año tremendo. Si no que lo pregunten a los ribereños del valle del Ahr. 

En  Pakistán y Bangla Desh los monzones descargaron hace unos días lo nunca visto. Se llevaron muchas vidas, destruyeron pueblos enteros y motivaron desplazamientos de cientos de miles de personas. Porque ya se sabe las desgracias siempre se ceban con la gente más humilde de los países pobres. Córcega, Italia, Austria, Reino Unido y un etcétera que no cabe en este chispazo. ¿Cómo se explica todo esto? 

Lo del bíblico diluvio universal no está claro tal cual lo cuentan, como un castigo divino, y dónde aconteció aunque el Arca quedase anclada en el monte Ararat. Me da por preguntarme quién sería el nuevo Noé (podría ser un equipo de demócratas quien decidiera, porque lo de alguien puesto a dedo no os convence) y qué o a quién se llevaría en su arca para hacer renacer la estirpe humana. Si haría una encuesta o algo así, si elegiría a quienes más sufren, a la gente que más poder y dinero tiene, a los presidentes de las grandes tecnológicas, a los líderes del G20, a los presidentes de las ONG socioambientales, a la gente sabia de las Universidades e Institutos de Investigación, a los artistas, a la gente de la lista de los más ricos para que pagasen la reconstrucción. Se supone que no haría discriminación por razón de sexo, raza o religión. ¡Vaya papeleta! Por cierto, ¿se llevaría animales, plantas y seres vivos de todo tipo para recuperar lo perdido? Unas palomas habría que llevar, por eso de si volvían con una rama de olivo. Aunque pensándolo bien las palomas están desprestigiadas desde que dejaron de intervenir en la paz mundial.

¿Y si estuviéramos asistiendo a nuevos episodios del diluvio universal? Tantos años de historia aprendida para encontrarnos a estas alturas en semejante situación. Una pregunta sin mala intención: ¿Por qué está la naturaleza tan enfadada con la gente? ¿O el asunto sigue siendo un castigo divino?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ecos de Celtiberia