El evaporado poder del agua, versión 2022

Publicado el

Cuenta la leyenda que una vez se reunieron en torno a una jarra de agua varios pensadores ilustres y cada cual expresó el valor del agua en una frase corta. Uno de los presentes, Leonardo da Vinci (en excelso pintor y dibujante del alma, además de ingeniero) decía que era la fuerza motriz que movía todo en la naturaleza. Lo razonada en que no solo los ingenios hidráulicos lo demostraban, sino cada gota que sube por los vasos leñosos de las plantas y vivifica las células que almacena en sus vacuolas.

A lo que Lao Tzu, el del Tao y sus virtudes, hubiera respondido (vivió casi 2.000 años antes) que en el mundo no hay nada más sumiso y débil que el agua. Sumiso porque siempre va hacia abajo y parece que deja que la gente hagamos lo que queramos con ella, incluso penetra en el suelo formando grandes almacenes freáticos. Sin embargo, para atacar lo que es duro y fuerte nada puede superarla. De esto no hemos encontrado la razón documentada pero imaginamos que se referiría a que desgasta hasta a las rocas y vence al fuego, a los incendios, haciendo una especie de cápsula alrededor de lo que arde para evitar que el oxígeno del ambiente reavive los fuegos. Benjamin Franklin, hubiera dicho de vivir en aquellos tiempos lo de que cada paisano del mundo árido conoce: el valor del agua si el pozo se seca a menudo. Si pudiéramos haber asistido a la reunión hubiésemos precisado que eso antes sucedía en lugares extremadamente secos pero que ahora pasa en sitios muy castigados por el cambio climático y la falta de precipitaciones. Como ahora en España, el país de Europa que más embalses tiene (ahora mismo están al 40 % de su capacidad, 8 puntos menos que el año pasado y 19 que la media de los últimos 10 años), donde ya han empezado las restricciones, y lo que nos queda por delante. También en Francia andan secos y con restricciones y en…

Después de escuchar decir a Henry Thoreau que el agua es la única bebida del hombre sabio, llenaron sus vasos y bebieron la parte que les tocó, no sin antes haberla bendecido Nelson Mandela deseando que hubiera siempre trabajo, pan, agua y sal para todos. No se ha cumplido porque una parte de la población no tiene de casi nada de eso, otra desprecia el agua porque en su proyecto de vida no parece que falte. Otros porque ya culparán al Gobierno respectivo, en España al Presidente preferentemente, o pensarán que lo arregle el sursuncorda. Por cierto, no lo habíamos dicho pero la jarra estaba medio vacía o medio llena como cada cual prefiera, incluso puede que tuviese algún agujero que minaba su contenido.

NOTA: No sabemos si la reunión fue virtual. Por eso esta versión es provisional, ni siquiera si se celebró. Aun así, los cenizos, entre los que se encuentra quien esto escribe que nació y se crió en la reseca estepa, piensan que la cosa irá a peor en su país y limítrofes. para hacer semejante conjetura se ha informado en la Aemet  y en la OMM. Sin embargo estamos de vacaciones, y no es conveniente anunciar cosas malas a la gente. Por eso que quede entre los que leen estos chispazos. Por cierto, si quieren saber un poco más lean este artículo de eldiario.es.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ecos de Celtiberia