La calentura de los océanos nos puede socarrar
Poseidón, en latín Neptuno, y sus cohortes anduvieron muchos tiempos protegiendo los mares. Empezaron en el Mediterráneo, que visto lo conocido hasta entonces debería parecer un océano. La tarea se tornó complicada pues los descubrimientos de los hombres añadían masas y masas de agua. Empezaron Colón y compañía. Puede que antes los vikingos ensancharan las aguas libres en grandes masas, pero estos ya tenían a Njord y a su diosa Ram para modular las aventuras de esos individuos. Después Magallanes y Elcano tuvieron su aventura de circunvalación marítima y la cosa se complicó. A todos estos se añadió el inglés James Cook que igual se iba, en barco, a la isla de Terranova que al Océano Pacífico, se pasaba años viajando por los océanos durante los cuales estableció el primer contacto registrado de los europeos en Australia o las islas Hawái. En fin, que los dioses de los mares y océanos no pudieron llegar a proteger tanta masa de agua. Además tenían enfrente un enemigo poderoso: los humanos y sus afanes de conquista.
¡Así estamos ahora! La OMM (Organización Meteorológica Mundial) avisa que el calentamiento de los océanos está alcanzando niveles de récord, y lo más grave es que dice que lo peor está por venir. El nivel de los mares del mundo ha aumentando 15 cm por cuestiones de deshielo glaciar y otras. El calentamiento global acelerado por nosotros lo está debilitando. Más nos valdría ser cuidadosos al menos para agradecer que en los últimos 40 años al agua marina haya absorbido entre el 20 % y el 30 % de las emisiones de dióxido de carbono que flotan por los aires, lo cual se traduce en que se ha «tragado» una buena parte del calentamiento global».
Las consecuencias del calentamiento marino, en particular de los 500 metros superiores, pueden ser devastadoras, según cálculos del IPCC. Y no hemos dicho nada de la contaminación de las aguas y sus consecuencias, que colaboran en un desastre anunciado. Ya se empieza a notar el socarrado en algunos territorios terrestres (sequías, hambres, migraciones, incendios, etc).
Algo se podría hacer para frenar semejante desastre, pero los países que podrían liderar el cambio de tendencia andan ocupados preparando guerras, como ahora sucede con el caso de Ucrania.