Chicas acogidas por la lectura, chicos más astutos en matemáticas. Una simulación en diferido de la educación de siempre

Publicado el

Las diferencias de género que exhiben los resultados de las pruebas PISA han motivado múltiples comentarios en estos últimos días. No deben sorprendernos. Género y cultura social –casi siempre impuesta- han caminado de la mano, para perjuicio del género. La sociedad siempre ha cultivado que las ciencias eran “cosas de hombres” mientras que el disfrute de la lectura, algo más íntimo, solo podían desarrollarlo «gente más sensible”, las mujeres preferentemente. Por eso, es normal que las chicas, que como colectivo exhiben las mismas capacidades que los chicos para ambas materias, obtengan mejores resultados (29 puntos) en comprensión lectora, mientras ellos les sacan 16 puntos en matemáticas. Pero cuidado, estos datos esconden muchos recovecos. En los niveles más altos las diferencias entre géneros se acortan, mientras que en los bajos crecen. ¿Por qué será? “Es posible cerrar esta brecha y no resulta muy caro”, ha señalado Stefan Kapferer, secretario general adjunto de la OCDE, seguramente para que tomasen nota nuestros responsables educativos. Al tiempo.

Un comentario sobre “Chicas acogidas por la lectura, chicos más astutos en matemáticas. Una simulación en diferido de la educación de siempre

    Victoria dijo:
    20/04/2015 at 14:47

    Me parece muy interesante el articulo y es cierto que tenemos esa creencia que la mujer va orientada a las letras y los hombres a las ciencia pero creo que en una sociedad cada vez mas igualitaria es momento de superarla y que por fin la igualdad llegue a las ciencias y a las letras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ecos de Celtiberia