Los ríos anhelan vida; no hay vida sin ríos sanos
El próximo día 27, domingo, se dirige en algunos lugares una mirada especial hacia los ríos. Se la ha llamado World Rives Day y tiene un foco espacial en la India. Los ríos son pero parece que no están. Cumplen múltiples funciones básicas para la vida, la nuestra y de otros muchos seres vivos. Vidas direntes según lugares, también propias que anhelan cada vez más, pues sufren no solo el olvido sino sus consecuencias: desconsideración, cauces cada vez más alterados, caudales exiguos, represas y detracciones múltiples, además de cargas contaminantes tóxicas y otros sufrimientos.
Ríos que quieren vida para darla; ríos que van y vienen con el pasar de sus aguas que besaron cantando las montañas, al decir de Gloria Fuertes; que juegan y brillan a la luz de la luna en palabras de Dulce Mª Loynaz; de dulce pasar que llevan sueños a la mar, como poemó Unamuno. Ríos por los que vamos o van tras nosotros puliéndonos como hacen con los guijarros, dijo Ángel González. Ríos deseados -para ser otra vez ellos mismos como en sus inicios y en sus libertades- por asociaciones protectoras desde el conocimiento científico como el Ciref (Centro Ibérico de Restauración Fluvial) y el ECRR (European Centre for River Restoration). Ríos diversos como defiende la FNCA (Fundación Nueva Cultura del Agua).
Al final, ríos, para sí y de paso sirviéndonos sus aguas en vasos de esperanza, remansada en ocasiones y fluyente en otras, pues baila y camina por los filos de los sueños.
Ver el artículo completo en La Cima 2030 de 20minutos.es.